Hace algunos meses era época de la declaración de la renta, un arduo proceso que cada año toca realizar. Después de años y años haciéndola estará más que acostumbrado, pero ¿sabía que su seguro de salud puede ayudarle a pagar menos impuestos? Se lo contamos por si tiene intención de ahorrarse algún dinero.
Cómo tributa el seguro de salud
Si tiene un seguro de salud y es usted autónomo o la empresa en la que trabaja contrató uno, tendrá muchos beneficios fiscales y pagará menos impuestos a la hora de hacer la declaración de la renta.
Es posible desgravar el pago de las primas del seguro de salud de la renta, y en función de quién la contrate, tendrá unos beneficios fiscales u otros.
Beneficios fiscales de que un autónomo contrate un seguro de salud
Ser autónomo ofrece una ventaja fiscal por su consideración de gasto deducible, en caso de tratarse de autónomos en estimación directa.
El seguro de salud puede desgravarse siendo autónomo si lo suscribe como alternativa al Régimen Estatal de los Trabajadores Autónomos, de esta forma podrá deducir las primas que pague por el seguro, habiendo un límite de hasta 4.500€.
Por lo tanto, el seguro médico representa un gasto deducible y se puede destinar hasta un máximo de 500€ para pagar el seguro de salud, pudiendo disminuir así la factura fiscal. También, como autónomo, podrá incluir el seguro familiar con su cónyuge e hijos mejores de 25 años.
Esto surgió a partir de los Presupuestos Generales del Estado de 2016, donde se incrementó la deducción hasta 500€ por persona en lugar de su conjunto y subió hasta 1.500€ en caso de personas con discapacidad.
¿Cómo actúa la deducción?
Las primas de seguro por el contribuyente en la parte de la cobertura se reducen del dinero que ha ganado a efectos de IRPF. Es decir, si un autónomo gana 10.000€, sería como si solo hubiera ganado 9.500€ una vez hecha esta reducción.
La deducción actúa, entonces, como una reducción de la base imponible, y el ahorro con el seguro de salud será directamente el tipo impositivo que le toque pagar al hacer la declaración.
Beneficios fiscales de que una empresa contrate un seguro de salud
Refiriéndonos al seguro de salud para empresas y al Impuesto de Sociedades, la tributación del seguro de salud es diferente a la de los autónomos. La empresa puede integrar las primas que paguen los trabajadores como gasto deducible (cosa que también pueden hacer los autónomos).
La diferencia está en que la fiscalidad del seguro médico privado de los empleados se considera como un gasto social a efectos del Impuesto sobre Sociedades. Esto significa que este gasto se restará a la hora de calcular los beneficios de la empresa.
Desgrava el seguro médico y beneficiate fiscalmente
Los seguros de salud son una tendencia en España, y ahora que puede ahorrar dinero en la declaración de la renta es un punto positivo para contratar uno. Si aún no lo tiene procura contactar primero con las mejores compañías, y si quiere la mejor contacte con Previsión Médica. Nosotros le ayudamos a encontrar el seguro de salud que se adapte a usted, a sus necesidades y su presupuesto económico.
No dude en llamarnos al 952 21 65 22 si tiene cualquier duda o necesita realizar una consulta. Le esperamos.